Ir al contenido principal

Un bosque vertical para combatir la polución de la ciudad


La falta de pulmones verdes es un problema que afecta a numerosas ciudades. ¿A qué metrópolis no le gustaría poder destinar una hectárea de su suelo a crear un auténtico bosque, con cientos de árboles y plantas, que sirviera para reducir la contaminación ambiental y los niveles de CO2? Pero ese deseo choca frontalmente con la realidad: son muy pocas las urbes que pueden permitirse el lujo de poder dedicar una manzana de su espacio urbano a poner en pie esa frondosa arboleda.
A un estudio de arquitectura de Milán, el Boeri Studio, se le ha ocurrido una idea genial para resolver ese pequeño inconveniente: crear un bosque vertical. Un vergel repleto de árboles de gran tamaño que, en lugar de extenderse sobre el suelo, se eleve hacia el cielo.
[foto de la noticia]
¿Una locura? No. 'Bosco Verticale' -bosque vertical-, como se llama en italiano al proyecto de Boeri Studio, ya está tomando forma en Milán. En un área industrial a las afueras de la ciudad que está en proceso de restructuración se está haciendo realidad lo que a priori parecía un sueño. Se trata de dos torres de 18 y 26 plantas respectivamente (87 y 119 metros de altura) que ya han empezado a construirse y que cuando estén acabadas se destinarán a viviendas residenciales. Con una particularidad: cada uno de los edificios contará con unosimponentes balcones construidos con cemento armado que acogeran numerosos árboles y plantas.
En total, el bosque vertical milanés albergará 180 árboles de tamaño grande y medio, 250 de pequeña altura, 5.000 arbustos y 11.000 plantas cubre suelos. Una auténtica floresta a lo alto.
El proyecto de Boeri Studio se encuadra dentro de un nuevo tipo de arquitectura biológica. No en vano, las dos torres de Milan ayudarán a crear un microclima que filtrará las partículas en suspensión, que según la inmensa mayoría de los científicos representan el problema de contaminación ambiental más importante dadas las graves afecciones al tracto respiratorio y al pulmón que conllevan.
La biodiversidad del Bosque Vertical ayudará a absorber CO2,produciendo una importante cantidad de oxígeno. Algo especialmente importante en una ciudad como Milán, que los últimos meses se ha visto obligada en varias ocasiones a prohibir la circulación de vehículos privados, en un intento desesperado de las autoridades locales para reducir los elevados índices de contaminación.
Y no sólo eso: la cortina verde del Bosque Vertical protegerá a los inquilinos de esas viviendas del ruido y del polvo, los defenderá durante el verano de las radiaciones directas del sol pero permitirá filtrar sus rayos durante el invierno. Y contribuirá también a reducir el nivel de humedad en el aire (que en Milán puede ser bastante elevado) y será una barrera eficaz contra el viento.
Ya se está construyendo el edificio que albergará el bosque vertical.| Iwan Baan
Fuente: Diario El Mundo

Enlace patrocinado por
info@ingeypro.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metro Makeovers for the Abandoned Stations of Paris

A nyone who wants to make a swimming pool out of an abandoned metro station neglected for 75 years, has definitely got my attention. The ghosts of the Parisian underground could soon be resurrected if city voters play their cards right in the upcoming mayoral elections. Promising candidate,  Nathalie Koziuscot-Morizet , who would become the first female to ever hold the post in the capital, has released the first sketches of her plans to reclaim the city of light’s abandoned stations. Up on the candidate’s drawing board we have several proposals to revive the stations from their solitude, including my personal favourite, the swimming pool (just imagine doing laps down an old subway track), a theatre (think of the acoustics), a restaurant, an art gallery and a nightclub. Participating architects Manal Rachdi and Nicolas Laisné are only getting started however, and these are just a few examples from their vault of ideas should Nathalie win the elections in March. ...

NUEVO ASPECTO QUE TENDRÁ LA T4 DE BARAJAS TRAS LA REMODELACIÓN

FOTOS: AENA Una de las plazas de descanso tras la remodelación de la terminal de Barajas Plaza Norte, una de las áreas de descanso de la T4 del aeropuerto madrileño de Barajas Un restaurante, en la terminal remodelada Nuevo emplazamiento de Burger King en Barajas Un establecimiento de Fly&Fish en la terminal satélite Una cafetería Starbucks, en la T4 1 2 3 4 5 6 Pantallas gigantes en las zonas de descanso con una secuencia de imágenes promocionales de la ciudad de Madrid, plazas comerciales organizadas por códigos de colores y productos de venta, dispositivos interactivos repartidos por el aeropuerto para orientarse o ver si el vuelo sale a la hora prevista, restaurantes de cocina internacional, una guardería próxima a la zona VIP e, incluso, un spa —en estudio— para relajarse si el tiempo de escala lo permite. Este va a ser el escenario que encuentren los viajeros al embarcar en  la nueva Terminal ...

Expediente: PRC/2020/0000083355 - Obras de construcción de 1 vivienda de promoción pública en Cilleros (Cáceres)

Nombre Licitación: Obras de construcción de 1 vivienda de promoción pública en Cilleros (Cáceres) Expediente: PRC/2020/0000083355 Presupuesto base de licitación sin impuestos 68.502,28 Euros Procedimiento de contratación Abierto Entidad Adjudicadora Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda Fecha fin de presentación de oferta 22/03/2021 23:59 Criterios de Adjudicación Criterios evaluables mediante aplicación de fórmulas Ampliación del plazo de garantía: 10 Ptos Evaluación de la oferta económica: 50 Ptos Extensión del control de calidad: 5 Ptos Mejoras de valoración automática: 15 Ptos Criterios evaluables mediante un juicio de valor Memoria de Seguridad y Salud: 5 Ptos Memoria descriptiva del proceso de ejecución y programa de trabajo: 15 Ptos info@ingeypro.com 696 618 224 https://www.proyectosingeypro.es/es/