Ir al contenido principal

La Torre de Babel


La Torre de Babel (en hebreoמגדל בבל‎ Migdal Bavel; en griego antiguo Πύργος τῆς Βαβέλ, Pirgos tēs Babél) es una construcción mencionada en el antiguo Testamento. Según algunas interpretaciones del capítulo 11 del Génesis, los hombres pretendían, con la construcción de esta torre, alcanzar el Cielo.

De acuerdo con la BibliaDios, para evitar el éxito de la edificación, hizo que los constructores comenzasen a hablar diferentes idiomas y se dispersaron por toda la Tierra.
La Torre de Babel, pintura al óleo sobre lienzo de Pieter Brueghel el Viejo.
Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigración hacia oriente hallaron una llanura en la región de Senaar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: «Hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego». Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y de betún en lugar de argamasa. Luego dijeron: «Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámosnos así famosos y no estemos más dispersos sobre la faz de la Tierra».Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel,1 porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie.
2
Nimrod, quien fue el primero en hacerse rey después del Diluvio, y a quien la Biblia identifica como un poderoso cazador opuesto a Yahveh, es señalado como el verdadero gestor de la idea de llevar a cabo esta enorme empresa. Algunos han intentado identificarlo con Sharrukin oSargón I de Akkad, el fundador del primer Imperio semita (acadio) de que se tiene memoria. Otros creen ver en este vigoroso cazador la figura del dios asirio Ninurta, dios de la guerra y de la caza que, como Nemrod, se placía en cazar a sus enemigos.
Al no disponer de piedra para la construcción, se decidió fabricar ladrillos. Y como tampoco contaban con cal, usaron betún como argamasa.
El tiempo aproximado de su construcción puede deducirse de la siguiente información. Péleg (cuyo nombre se perpetuó en el de una ciudad en la confluencia del Éufrates con el Khabor, mencionada en las tablillas de la ciudad de Mari, en el Éufrates medio, y que en la época grecorromana llevó el nombre de Phaliga) habría vivido desde aproximadamente 2269 hasta aproximadamente 2030 a.C. Su nombre significa "División", porque "en sus días se dividió la tierra", esto es, "la población de la tierra"; "de allí los había esparcido Yahvêh sobre toda la superficie de la tierra".3 Un texto cuneiforme de Shar-kali-sharri, rey de Akkad (y sucesor de Sargón I de Akkad), quien vivió en el tiempo de los patriarcas, menciona que restauró una torre-templo en Babilum (Babel, Babilonia), con lo que da a entender que tal edificio existía antes de su reinado. De hecho, en los registros sumerios aparece mencionada como Kadingira, que es el equivalente sumerio del akkadio Babilum. todos los arqueólogos occidentales intentaron ubicar esta famosa construcción en la zona del actual Irak. Entre otros sitios, fue buscada en Akar Quf (al oeste de Bagdad), donde antaño existió Dur Karigalzu (las ruinas retorcidas de cuyo zigurat, identificado por algunos viajeros con la Torre de Babel, todavía desafía a los vientos que la han modelado); y en Birs Nimrud, donde se encuentran las ruinas de la antigua Borsippa, situada cerca de los restos de la antigua Babilonia, hacia el suroeste.
En 1913, el arqueólogo Robert Koldewey encontró una estructura en la ciudad de Babilonia que él identificó como la torre de Babel. Esta torre habría sido destruida y reconstruida en numerosas ocasiones, debido al cambiante destino de la zona. La destruyeron los asirios y también los arameos. Y fue reconstruida en varias oportunidades por los príncipes caldeos, entre ellos Nabopolasar(625-605 a. C.). Se estima que la construcción más antigua de la «Casa de la Fundación del Cielo y de la Tierra» se construyó durante el III milenio antes de Cristo.
La base de esta torre habría sido un cuadrado de 92 m de lado, y su altura original habría sido aumentada en tiempos de Nabopolasar y Nabucodonosor II (605-592 a. C.), para hacerla una digna exponente de su poderío y grandeza. Cálculos basados en otras excavaciones arqueológicas determinaron que esta torre escalonada pudo haber tenido entre 60 y 90 m de altura.
Se conserva una muy interesante y detallada descripción de este zikkurratu (zigurat) en los escritos de Heródoto, llamado el "Padre de la Historia", quien visitó Babilonia.
En medio de cada uno de los dos grandes cuarteles en que la ciudad se divide, hay levantados dos alcázares. En el uno está el palacio real, rodeado con un muro grande y de resistencia, y en el otro un templo de Júpiter Belo con sus puertas de bronce. Este templo, que todavía duraba en mis días, es cuadrado y cada uno de sus lados tiene dos estadios. En medio de él se va fabricada una torre maciza que tiene un estadio de altura y otro de espesor. Sobre esta se levanta otra segunda, después otra tercera, y así sucesivamente hasta llegar al número de ocho torres. Alrededor de todas ellas hay una escalera por la parte exterior, y en la mitad de las escaleras un rellano con asientos, donde pueden descansar los que suben. En la última torre se encuentra una capilla, y dentro de ella una gran cama magníficamente dispuesta, y a su lado una mesa de oro. No se ve allí estatua ninguna, y nadie puede quedarse de noche, fuera de una sola mujer, hija del país, a quien entre todas escoge Dios, según refieren los Caldeos, que son sus sacerdotes.
4
Hoy sólo se conservan ruinas de ella ya que su construcción fue hecha con materiales muy sensibles a la intemperie.


Enlace patrocinado por
info@ingeypro.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

Metro Makeovers for the Abandoned Stations of Paris

A nyone who wants to make a swimming pool out of an abandoned metro station neglected for 75 years, has definitely got my attention. The ghosts of the Parisian underground could soon be resurrected if city voters play their cards right in the upcoming mayoral elections. Promising candidate,  Nathalie Koziuscot-Morizet , who would become the first female to ever hold the post in the capital, has released the first sketches of her plans to reclaim the city of light’s abandoned stations. Up on the candidate’s drawing board we have several proposals to revive the stations from their solitude, including my personal favourite, the swimming pool (just imagine doing laps down an old subway track), a theatre (think of the acoustics), a restaurant, an art gallery and a nightclub. Participating architects Manal Rachdi and Nicolas Laisné are only getting started however, and these are just a few examples from their vault of ideas should Nathalie win the elections in March. ...

NUEVO ASPECTO QUE TENDRÁ LA T4 DE BARAJAS TRAS LA REMODELACIÓN

FOTOS: AENA Una de las plazas de descanso tras la remodelación de la terminal de Barajas Plaza Norte, una de las áreas de descanso de la T4 del aeropuerto madrileño de Barajas Un restaurante, en la terminal remodelada Nuevo emplazamiento de Burger King en Barajas Un establecimiento de Fly&Fish en la terminal satélite Una cafetería Starbucks, en la T4 1 2 3 4 5 6 Pantallas gigantes en las zonas de descanso con una secuencia de imágenes promocionales de la ciudad de Madrid, plazas comerciales organizadas por códigos de colores y productos de venta, dispositivos interactivos repartidos por el aeropuerto para orientarse o ver si el vuelo sale a la hora prevista, restaurantes de cocina internacional, una guardería próxima a la zona VIP e, incluso, un spa —en estudio— para relajarse si el tiempo de escala lo permite. Este va a ser el escenario que encuentren los viajeros al embarcar en  la nueva Terminal ...

Expediente: PRC/2020/0000083355 - Obras de construcción de 1 vivienda de promoción pública en Cilleros (Cáceres)

Nombre Licitación: Obras de construcción de 1 vivienda de promoción pública en Cilleros (Cáceres) Expediente: PRC/2020/0000083355 Presupuesto base de licitación sin impuestos 68.502,28 Euros Procedimiento de contratación Abierto Entidad Adjudicadora Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda Fecha fin de presentación de oferta 22/03/2021 23:59 Criterios de Adjudicación Criterios evaluables mediante aplicación de fórmulas Ampliación del plazo de garantía: 10 Ptos Evaluación de la oferta económica: 50 Ptos Extensión del control de calidad: 5 Ptos Mejoras de valoración automática: 15 Ptos Criterios evaluables mediante un juicio de valor Memoria de Seguridad y Salud: 5 Ptos Memoria descriptiva del proceso de ejecución y programa de trabajo: 15 Ptos info@ingeypro.com 696 618 224 https://www.proyectosingeypro.es/es/