Ir al contenido principal

Adaptación de local a vivienda

Las calderas de condensación y de baja temperatura se han convertido desde hace unos años en imprescindibles para las instalaciones de calefacción y climatización por su excelentes prestaciones y rendimientos energéticos. En este artículo explico cómo funcionan las calderas de baja temperatura y las calderas de condensación. Veremos cómo se obtienen los rendimientos más elevados y qué sistemas de calefacción son los más adecuados. ¿Cómo funciona una caldera convencional? Para entender el funcionamiento de las calderas de condensación (calderas de baja temperatura), es necesario explicar de forma breve, cómo funciona una caldera convencional. Todos sabemos que, para conseguir calentar un fluido (agua), necesitamos generar calor a partir de la combustión de un combustible (gasóleo, gas, biomasa, gases licuados del petróleo). Para ello, se utiliza un quemador donde el calor generado se aprovecha para calentar el fluido que realiza un recorrido a través de un sistema de distribución en el interior del cuerpo de la caldera, elevando su temperatura. El fluido caliente (agua) se distribuye a través de una red de tuberías (ida y retorno) a los elementos emisores (radiadores, suelo radiante, fan-coils, baterías de climatizadores, sistema de acs…) Temperatura de trabajo de una caldera convencional Las calderas convencionales, trabajan a una temperatura media entre la ida y el retorno cercana a los 70ºC, para evitar que en su interior se alcance la temperatura de rocío de los humos, que provoca condensación de compuestos en forma de ácidos. Los materiales de estas calderas no estaban preparados para esta condensación, por lo que, en las instalaciones centralizadas, siempre se disponía de una bomba ó válvula anticondensación para evitar la corrosión del cuerpo de la caldera, cuando la temperatura del retorno fuera baja (inferior a 50ºC). El principal inconveniente de estas calderas, es su gran consumo de combustible, ya que siempre impulsan el agua a altas temperaturas. La temperatura de humos en una caldera de este tipo es muy elevada. Estas calderas se instalaron en instalaciones centralizadas y con cuerpos de chapa de acero, con lo que os las encontraréis en un altísimo porcentaje de instalaciones. ¿Cómo funcionan las calderas de baja temperatura? Las calderas de baja temperatura y de condensación, surgen de la necesidad del ahorro de combustible y del aprovechamiento de nuevas tecnologías aplicadas a su fabricación. La principal ventaja de las calderas de baja temperatura es que pueden trabajar con temperaturas de retorno de agua muy bajas (40ºC), sin que la condensación que se produce en el cuerpo de la caldera las dañe. Por lo tanto, se pueden adaptar a las necesidades térmicas del edificio impulsando agua a diferentes temperaturas en función de la temperatura exterior, orientación, ubicación, etc. Curva característica con caldera de baja temperatura Cada edificio posee una curva característica en función de su orientación, pérdidas, situación, pudiéndose «construir» una específica a la medida de cada necesidad. Pongámos un ejemplo: Imaginemos una temperatura exterior de 4ºC a la que le correspondería una temperatura de impulsión de agua de 60ºC para mantener las condiciones de confort interiores según su curva característica. Supongamos que la temperatura exterior asciende. En este tipo de calderas, la temperatura de impulsión descendería progresivamente hasta alcanzar los 40ºC, con lo que se genera un gran ahorro energético al no tener que mantener la temperatura de la caldera siempre constante (funcionamiento de las calderas convencionales). En el caso de no haber demanda durante varias horas al día (muy habitual en verano en la producción de agua caliente sanitaria) el quemador sólo entraría en funcionamiento para «combatir» las pérdidas por convección y radiación de la caldera y cuando la temperatura descendiera por debajo de 40ºC. Así, podemos considerar que no se producirán arranques y paradas bruscas del generador de calor, con lo que se reducen las pérdidas por disposición de servicio, que suponen un 15% del consumo total de combustible. Ventajas de las calderas de baja temperatura Altos rendimientos (cercanos al 95%). Generan ahorros superiores al 25% con respecto a una caldera convencional. Regulan la temperatura en función de la demanda energética. No se necesita bomba anti-condensación. No se presentan corrosiones. Solución intermedia entre las calderas convencionales y de condensación. Inconvenientes de las calderas de baja temperatura Se desaprovecha la energía contenida en los gases de la combustión. Coste superior al que tenían las calderas convencionales. ¿Cómo funcionan las calderas de condensación? Antes de describir el funcionamiento de las calderas de condensación, es necesario comprender los conceptos de condensación y de calor latente. Se denomina condensación al proceso físico que implica un cambio de fase de la materia que se encuentra en forma gaseosa (generalmente vapores) y pasa a forma líquida. En este cambio de estado, se libera una cierta cantidad de energía. Así, el estado líquido es más favorable desde el punto de vista energético. https://www.proyectosingeypro.es/es/ info@ingeypro.com 696 618 224

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metro Makeovers for the Abandoned Stations of Paris

A nyone who wants to make a swimming pool out of an abandoned metro station neglected for 75 years, has definitely got my attention. The ghosts of the Parisian underground could soon be resurrected if city voters play their cards right in the upcoming mayoral elections. Promising candidate,  Nathalie Koziuscot-Morizet , who would become the first female to ever hold the post in the capital, has released the first sketches of her plans to reclaim the city of light’s abandoned stations. Up on the candidate’s drawing board we have several proposals to revive the stations from their solitude, including my personal favourite, the swimming pool (just imagine doing laps down an old subway track), a theatre (think of the acoustics), a restaurant, an art gallery and a nightclub. Participating architects Manal Rachdi and Nicolas Laisné are only getting started however, and these are just a few examples from their vault of ideas should Nathalie win the elections in March. ...

NUEVO ASPECTO QUE TENDRÁ LA T4 DE BARAJAS TRAS LA REMODELACIÓN

FOTOS: AENA Una de las plazas de descanso tras la remodelación de la terminal de Barajas Plaza Norte, una de las áreas de descanso de la T4 del aeropuerto madrileño de Barajas Un restaurante, en la terminal remodelada Nuevo emplazamiento de Burger King en Barajas Un establecimiento de Fly&Fish en la terminal satélite Una cafetería Starbucks, en la T4 1 2 3 4 5 6 Pantallas gigantes en las zonas de descanso con una secuencia de imágenes promocionales de la ciudad de Madrid, plazas comerciales organizadas por códigos de colores y productos de venta, dispositivos interactivos repartidos por el aeropuerto para orientarse o ver si el vuelo sale a la hora prevista, restaurantes de cocina internacional, una guardería próxima a la zona VIP e, incluso, un spa —en estudio— para relajarse si el tiempo de escala lo permite. Este va a ser el escenario que encuentren los viajeros al embarcar en  la nueva Terminal ...

Expediente: PRC/2020/0000083355 - Obras de construcción de 1 vivienda de promoción pública en Cilleros (Cáceres)

Nombre Licitación: Obras de construcción de 1 vivienda de promoción pública en Cilleros (Cáceres) Expediente: PRC/2020/0000083355 Presupuesto base de licitación sin impuestos 68.502,28 Euros Procedimiento de contratación Abierto Entidad Adjudicadora Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda Fecha fin de presentación de oferta 22/03/2021 23:59 Criterios de Adjudicación Criterios evaluables mediante aplicación de fórmulas Ampliación del plazo de garantía: 10 Ptos Evaluación de la oferta económica: 50 Ptos Extensión del control de calidad: 5 Ptos Mejoras de valoración automática: 15 Ptos Criterios evaluables mediante un juicio de valor Memoria de Seguridad y Salud: 5 Ptos Memoria descriptiva del proceso de ejecución y programa de trabajo: 15 Ptos info@ingeypro.com 696 618 224 https://www.proyectosingeypro.es/es/