El Palau Sant Jordi es un recinto cubierto y multifuncional situado en la montaña de Montjuic, en Barcelona (España), construido con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. Está considerado la joya del llamado "anillo olímpico de Montjuic", que también integran instalaciones como el Estadio Olímpico Lluís Companys, la Piscina de Saltos de Montjuic o las Piscinas Bernat Picornell. Es la instalación olímpica más utilizada de Barcelona, ya que acoge todo tipo de acontecimientos deportivos, espectáculos musicales y teatrales y encuentros sociales. Para acontecimientos deportivos tiene una capacidad de 16.500 espectadores sentados (habilitando gradas en el fondo sur, que normalmente carece de ellas), mientras que para conciertos tiene una capacidad máxima superior a los 24.000 espectadores, si bien las últimas ordenanzas municipales restringen las licencias de uso a un máximo de 18.000 espectadores.
Diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, fue inaugurado el 21 de septiembre de 1990, dos años antes de la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Está considerado una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería moderna. Su estructura y materiales mecanizados le confieren una gran flexibilidad que permite adaptar el recinto para acoger los más variados acontecimientos.
El Palau Sant Jordi fue el principal pabellón cubierto de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, acogiendo la competición de gimnasia artística así como las finales de balonmano y voleibol.
El Palau Sant Jordi acoge regularmente espectáculos deportivos de todo tipo:
- Baloncesto: acogió del 16 al 19 de febrero la Copa del Rey de Baloncesto 2012. Previamente se han celebrado tres Final Four de Euroliga(1998, 2003 y 2011) y el Eurobasket de 1997, amén de ser la cancha del FC Barcelona de 1990 a 1992.
- Tenis, con las 2 finales de Copa Davis de 2000 y 2009 donde España logró su primer y cuarto título respectivamente.
- Atletismo, el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 1995.
- Natación, siendo la sede principal del Campeonato Mundial de Natación de 2003, celebrado en Barcelona, en el que se instaló una piscina reglamentaria de 50x25 metros donde se disputaron las principales pruebas de los campeonatos.
- Exhibiciones de motocros y trial.
Además de los grandes espectáculos deportivos, el Palau Sant Jordi es uno de los lugares más solicitados de Barcelona para la organización de espectáculos musicales y teatrales, debido a su gran aforo, comodidad, y a la excelente sonoridad del recinto. Como ejemplos, cabe mencionar que el grupo Español Mecano grabó los conciertos del 1 y 2 de octubre de 1991 para editar uno de sus ultimas presentaciones en directo en VHS y DVD oficial de su "Aidalai", Tour: 1991-1992. y el artista norteamericano Bruce Springsteen escogió su concierto del Palau Sant Jordi en octubre de 2002 para editar el DVD oficial de su gira mundial, al igual que los Ingleses Depeche Mode, en 2009 capturaron sus conciertos del 20 y 21 de Noviembre con motivo de su Tour of the Universe. También han actuado en el Palau Sant Jordi grandes artistas del panorama musical internacional como Bon Jovi, Depeche Mode, U2,Red Hot Chili Peppers Green Day, Queen, Erreway, Coldplay, Iron Maiden,AC/DC, Tokio Hotel o solistas como Britney Spears,Katy Perry ,Justin Bieber, Luis Miguel Madonna, Christina Aguilera, Beyoncé, Kylie Minogue, Lady Gaga, Tina Turner, Shakira, Avril Lavigne, Laura Pausini, Prince, Robbie Williams, Alejandro Sanz, Joan Manuel Serrat, Alicia Keys, Mika, David Bisbal, Enrique Bunbury o Isabel Pantoja.
Enlace patrocinado por
info@ingeypro.com
ingeypro. Servicios: Planes de Gestión de Residuos, Gestión de Obras, Planes de Seguridad y Salud, Eficiencia Energética, presupuestos, estudios de obras, Oficina técnica
Comentarios
Publicar un comentario