Ir al contenido principal

La Plaza de Salamanca


La Plaza Mayor es un espacio urbano construido como plaza mayor castellana que con el tiempo se ha convertido en el centro de la vida social de la ciudad de SalamancaEspaña. Fue construida en el periodo que va desde desde el año 1729 al 1756, en estilo barroco. El diseño es del arquitectoAlberto Churriguera (pabellones Real y de San Martín) y posteriormente continuada por otros con pocas modificaciones respecto al proyecto inicial.1 A comienzos del siglo XIX sufrió diversas remodelaciones urbanísticas, hasta que poco a poco a mediados del siglo XX fue desprovista de sus jardines, quiosco de música central y urinarios públicos para quedar diáfana. Fue declarada BIC con categoría de Monumento el 21 de diciembre de 1973, publicándose en el BOE el 23 de enero de 1974.2
Definida por Miguel de Unamuno, que hacía su tertulia diaria en la terraza que tiene en la Plaza el Café Novelty:3
Es un cuadrilátero. Irregular, pero asombrosamente armónico.

Nació como un espacio en el que se comerciaba de forma natural, junto a la antigua Puerta del Sol de la muralla salmantina y, por encontrarse allí laiglesia de San Martín, fue conocida desde el siglo XV como Plaza de San Martín.1 Esta plaza era mucho más grande que la Plaza Mayor, casi cuatro veces más y se extendía no solamente por la actual plaza, sino que comprendía la plaza del mercado, la del Corrillo y la del Poeta Iglesias, siendo considerada como "La plaza más grande de la cristiandad", en la cual se realizaban simultáneamente todas las funciones de una plaza (fiestas, mercado, etc.).
La idea de sus construcción proviene del empeño administrativo del corregidor andaluz Rodrigo Caballero que a su edad de sesenta años logra convencer al Ayuntamiento de la necesidad de una plaza más armónica y acorde con las corrientes urbanísticas de la época. En 1724 se segrega la plaza actual y se comienza a construir una plaza al estilo de la de Madrid, por el arquitecto Alberto de Churriguera, trasladándose a ella el Ayuntamiento (las Casas Consistoriales) lo que le da el rango de Plaza Mayor. Muerto Churriguera, termina la obra Andrés García de Quiñones (1755). Desde el punto de vista estético, la de Salamanca mejora claramente su modelo, no solamente por el material empleado (piedra franca de Villamayor con su color dorado característico), sino por sus proporciones, mucho más armoniosas. Se edifican los pabellones siguiendo tres fases constructivas bien diferenciadas a lo largo de un cuarto de siglo. La primera fase que aborda en sucesión dos pabellones: El Real y el de San Martín (durante el periodo: 1729-1735), el segundo periodo de quince años de interrupción de la obra debido a los litigios acaecidos entre los dueños de las casas y del Ayuntamiento en la construcción del Pabellón de Petrineros y del Consistorial (durante el periodo: 1735-1750). Una tercera fase de construcción de la Casa Consistorial y su fachada (1750-1756) a cargo del arquitecto gallego Juan García Berruguilla. Se completó el cierre de la Plaza el 29 de abril de 1755. La Casa Consitorial quedó arquitectónicamente incompleta, siendo construida posteriormente la espadaña de su fachada un siglo después (en 1852). Tras su ejecución y cierre, el 29 de abril de 1755.
El ala este, en cuyo centro está el Pabellón Real, fue la primera que se construyó, ya que servía como muro de contención para hacer horizontal el suelo de la nueva plaza. Esta ala muestra entre sus arcos medallones con el busto de algunos reyes de España. En las otras alas, los medallones representan a otros personajes ilustres (santos, sabios, descubridores, etc).
En 1935, fue declarado Monumento Nacional, por ser la Plaza Mayor "más decorada, proporcionada y armónica de todas las de su época".
El aspecto actual, en lo que se refiere al pavimento (baldosas de granito gris, con marcas de granito rosa), se hizo hacia 1953 con granitos procedentes de las canteras de Carbellino. Hasta entonces tenía un jardín central, con árboles, arriates de flor y un quiosco de música en su centro. Una calle adoquinada lo contorneaba.
En la actualidad, la Plaza Mayor es el centro de la vida de la ciudad y un punto de encuentro habitual de los habitantes. En ella se encuentran innumerables bares y terrazas, además de la cafetería más antigua de la ciudad, el centenario Café literario Novelty, que al estilo del Café Gijón en Madrid, ha sido punto de encuentro habitual de los literatos y artistas de la ciudad, desde su inauguración en 1905.
Con motivo del festejo del 250 aniversario de la Plaza Mayor de Salamanca se diseñó el programa cultural denominado "Salamanca 2005. Plaza Mayor de Europa", con actividades musicales y escénicas destinadas a todos los públicos.



Enlace patrocinado por
info@ingeypro.com
ingeypro.  Servicios: Planes de Gestión de Residuos, Gestión de Obras, Planes de Seguridad y Salud, Eficiencia Energética, presupuestos, estudios de obras, Oficina técnica
ingeypro en Cáceres, Madrid y Sevilla

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metro Makeovers for the Abandoned Stations of Paris

A nyone who wants to make a swimming pool out of an abandoned metro station neglected for 75 years, has definitely got my attention. The ghosts of the Parisian underground could soon be resurrected if city voters play their cards right in the upcoming mayoral elections. Promising candidate,  Nathalie Koziuscot-Morizet , who would become the first female to ever hold the post in the capital, has released the first sketches of her plans to reclaim the city of light’s abandoned stations. Up on the candidate’s drawing board we have several proposals to revive the stations from their solitude, including my personal favourite, the swimming pool (just imagine doing laps down an old subway track), a theatre (think of the acoustics), a restaurant, an art gallery and a nightclub. Participating architects Manal Rachdi and Nicolas Laisné are only getting started however, and these are just a few examples from their vault of ideas should Nathalie win the elections in March. ...

NUEVO ASPECTO QUE TENDRÁ LA T4 DE BARAJAS TRAS LA REMODELACIÓN

FOTOS: AENA Una de las plazas de descanso tras la remodelación de la terminal de Barajas Plaza Norte, una de las áreas de descanso de la T4 del aeropuerto madrileño de Barajas Un restaurante, en la terminal remodelada Nuevo emplazamiento de Burger King en Barajas Un establecimiento de Fly&Fish en la terminal satélite Una cafetería Starbucks, en la T4 1 2 3 4 5 6 Pantallas gigantes en las zonas de descanso con una secuencia de imágenes promocionales de la ciudad de Madrid, plazas comerciales organizadas por códigos de colores y productos de venta, dispositivos interactivos repartidos por el aeropuerto para orientarse o ver si el vuelo sale a la hora prevista, restaurantes de cocina internacional, una guardería próxima a la zona VIP e, incluso, un spa —en estudio— para relajarse si el tiempo de escala lo permite. Este va a ser el escenario que encuentren los viajeros al embarcar en  la nueva Terminal ...

Expediente: PRC/2020/0000083355 - Obras de construcción de 1 vivienda de promoción pública en Cilleros (Cáceres)

Nombre Licitación: Obras de construcción de 1 vivienda de promoción pública en Cilleros (Cáceres) Expediente: PRC/2020/0000083355 Presupuesto base de licitación sin impuestos 68.502,28 Euros Procedimiento de contratación Abierto Entidad Adjudicadora Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda Fecha fin de presentación de oferta 22/03/2021 23:59 Criterios de Adjudicación Criterios evaluables mediante aplicación de fórmulas Ampliación del plazo de garantía: 10 Ptos Evaluación de la oferta económica: 50 Ptos Extensión del control de calidad: 5 Ptos Mejoras de valoración automática: 15 Ptos Criterios evaluables mediante un juicio de valor Memoria de Seguridad y Salud: 5 Ptos Memoria descriptiva del proceso de ejecución y programa de trabajo: 15 Ptos info@ingeypro.com 696 618 224 https://www.proyectosingeypro.es/es/