Ir al contenido principal

El Circo Máximo

El circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos[cita requerida], pero de medidas mucho mayores que estos, el circo romano destinado a carreras, espectáculos y representaciones que conmemoraban los acontecimientos del Imperio.
El circo romano es un recinto alargado con remates circulares en los extremos, teniendo globalmente una forma oval, más o menos alargada. En el centro, rodeada de gradas generalmente de piedra, estaba la arena (en latín hārēna), muy alargada y partida en dos por la espina (en latín spina), un muro bajo y aislado coronado de obeliscos, estatuas y otros ornamentos semejantes.1 La espina formaba sobre la arena dos calles por donde corrían las cuadrigas. En cada uno de los extremos de la espina había un pilar cónico denominado meta (en latín meta).2 Los contadores de vueltas solían ser huevos de piedra o estatuillas de delfines.[cita requerida]y el anfiteatro es parecido al circo romano

El Circo Máximo de Roma se construyó en el periodo Imperial y fue remodelado por varios emperadores. Estuvo en funcionamiento hasta la toma de la ciudad por los bárbaros. Una vez abandonado el edificio fue utilizado como cantera (como sucedió con muchas de las edificaciones tanto en Roma como en otros lugares) pero se puede apreciar la grandiosidad del edificio observando la monumentalidad de sus ruinas. En la espina tenía dos obeliscos, que hoy se encuentran uno en la Plaza del Pópolo y el otro en San Juan de Letrán.
El Circo Máximo fue la pista de carreras más grande e impresionante de Roma.
Este circo ovalado fue construido en la extensión de un gran valle entre las colinas Aventina y Palatina.
En un comienzo, los espectadores se sentaban en las laderas de las colinas para observar, pero más tarde fue construido un estadio de madera y luego uno de piedra, completado con puertas de largada en uno de los extremos de la pista, un arco en el otro, una barrera central y tribunas para 250.000 espectadores.
Había cuatro equipos de carrera principales: Rojo, Blanco, Azul y Verde. Las carrozas, tiradas por dos o cuatro caballos, eran ligeros objetos de madera y mantener el equilibrio sobre el eje para completar las siete vueltas requería de mucha habilidad.
Los ganadores eran recompensados con una rama de palmera, una corona de laureles y considerable fama y fortuna: a pesar de que algunos comenzaban como esclavos, los mejores pronto ganaban suficiente dinero como para comprar su libertad.



Enlace patrocinado por
info@ingeypro.com
ingeypro.  Servicios: Planes de Gestión de Residuos, Gestión de Obras, Planes de Seguridad y Salud, Eficiencia Energética, presupuestos, estudios de obras, Oficina técnica
ingeypro en Cáceres, Madrid y Sevilla

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metro Makeovers for the Abandoned Stations of Paris

A nyone who wants to make a swimming pool out of an abandoned metro station neglected for 75 years, has definitely got my attention. The ghosts of the Parisian underground could soon be resurrected if city voters play their cards right in the upcoming mayoral elections. Promising candidate,  Nathalie Koziuscot-Morizet , who would become the first female to ever hold the post in the capital, has released the first sketches of her plans to reclaim the city of light’s abandoned stations. Up on the candidate’s drawing board we have several proposals to revive the stations from their solitude, including my personal favourite, the swimming pool (just imagine doing laps down an old subway track), a theatre (think of the acoustics), a restaurant, an art gallery and a nightclub. Participating architects Manal Rachdi and Nicolas Laisné are only getting started however, and these are just a few examples from their vault of ideas should Nathalie win the elections in March. ...

NUEVO ASPECTO QUE TENDRÁ LA T4 DE BARAJAS TRAS LA REMODELACIÓN

FOTOS: AENA Una de las plazas de descanso tras la remodelación de la terminal de Barajas Plaza Norte, una de las áreas de descanso de la T4 del aeropuerto madrileño de Barajas Un restaurante, en la terminal remodelada Nuevo emplazamiento de Burger King en Barajas Un establecimiento de Fly&Fish en la terminal satélite Una cafetería Starbucks, en la T4 1 2 3 4 5 6 Pantallas gigantes en las zonas de descanso con una secuencia de imágenes promocionales de la ciudad de Madrid, plazas comerciales organizadas por códigos de colores y productos de venta, dispositivos interactivos repartidos por el aeropuerto para orientarse o ver si el vuelo sale a la hora prevista, restaurantes de cocina internacional, una guardería próxima a la zona VIP e, incluso, un spa —en estudio— para relajarse si el tiempo de escala lo permite. Este va a ser el escenario que encuentren los viajeros al embarcar en  la nueva Terminal ...

Expediente: PRC/2020/0000083355 - Obras de construcción de 1 vivienda de promoción pública en Cilleros (Cáceres)

Nombre Licitación: Obras de construcción de 1 vivienda de promoción pública en Cilleros (Cáceres) Expediente: PRC/2020/0000083355 Presupuesto base de licitación sin impuestos 68.502,28 Euros Procedimiento de contratación Abierto Entidad Adjudicadora Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda Fecha fin de presentación de oferta 22/03/2021 23:59 Criterios de Adjudicación Criterios evaluables mediante aplicación de fórmulas Ampliación del plazo de garantía: 10 Ptos Evaluación de la oferta económica: 50 Ptos Extensión del control de calidad: 5 Ptos Mejoras de valoración automática: 15 Ptos Criterios evaluables mediante un juicio de valor Memoria de Seguridad y Salud: 5 Ptos Memoria descriptiva del proceso de ejecución y programa de trabajo: 15 Ptos info@ingeypro.com 696 618 224 https://www.proyectosingeypro.es/es/