Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2012

Las siete Maravillas del mundo antiguo

La lista clásica se basa en un breve poema de Antípatro de Sidón hacia ( 125 a. C. ) o  Antípatro de Tesalónica  (entre  20 a. C.  y  20 d. C. ) en el que el poeta alaba las  Siete Maravillas del Mundo . Esta lista originalmente mencionaba la  Puerta de Istar  en las murallas de Babilonia en vez del faro de Alejandría. Relatos posteriores efectúan dicho reemplazo. Sin embargo, se conservan referencias de otras listas anteriores realizadas por el historiador Heródoto, o el ingeniero Filón de Bizancio, aunque sus escritos no han perdurado, excepto como referencias. En otros textos son los Jardines Colgantes de Babilonia los que no figuran, estando en su lugar las murallas de la misma ciudad. Todas son construcciones humanas y que los griegos pudieran admirar. 1  No se recoge ninguna maravilla natural ni ninguna ruina, por majestuosa que ésta fuera. En parte es por eso que se habla d...

Babilonia

Babilonia  fue una antigua ciudad de la baja Mesopotamia. Ganó su independencia durante la Edad Oscura, tras lo cual se convirtió en capital de un vasto imperio bajo el mandato de Hammurabi (siglo XVIII a. C.). Desde entonces se convirtió en un gran centro religioso y cultural. Aún en época helenística, ya despojada de  su segundo imperio  y caída en desgracia frente a otras grandes ciudades como  Persépolis , Alejandro Magno quiso convertirla en su capital. En el año  312 a. C.   Seleuco I Nicátor  trasladó la capitalidad del imperio Seléucida a Seleucia, aposentada sobre el  río Tigris  y no sobre el  Éufrates  por rapidez de las nuevas vías comerciales. Los babilonios fueron invitados a mudar sus residencias. Para entonces la ciudad había entrado en franca decadencia, siendo abandonada por la mayoría de sus habitantes poco después. 2  A pesar de ello se les p...

El Panteón

   El  Panteón de Agripa  ( Il Pantheon  en  italiano ) es un templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio romano, dedicado a todos los  dioses  (la palabra panteón significa  templo de todos los dioses ).  El Panteón en un grabado de  Giovanni Battista Piranesi . Inscripción.    En el friso del pórtico de entrada puede leerse  M.AGRIPPA.L.F.COS.TERTIVM.FECIT  (Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, (lo) hizo)    Atribuye la construcción del edificio a  Marco Vipsanio Agripa , amigo, general y yerno del  emperador   Augusto . El tercer  consulado  de Agrippa nos indica el año  27 a. C.  Además,  Dión Casio  lo encuadra  entre las obras realizadas por Agrippa en la zona de  Roma  conocida como el  campo de Marte  en...