Ir al contenido principal

'Babilonia', nuevo proyecto sostenible en el 'ecobarrio' de Puente de Vallecas


Presentación del acto. | Madrid.es
Presentación del acto. | Madrid.es
  • Es un ejemplo de urbanismo sostenible que fomenta el transporte público
  • Está basado en el equilibrio entre la movilidad rodada, peatonal y ciclista

El 'ecobarrio' de Puente de Vallecas cuenta con un nuevo proyecto de viviendas de protección oficial, 'Babilonia', basado en un modelo de urbanismo sostenible, que ha resultado ganador del Concurso Foro Hábitat Sostenible.
'Babilonia', el proyecto ganador, ha destacado por potenciar el "uso versátil" de las viviendas por parte de los potenciales usuarios, según la delegada de Vivienda y Urbanismo, Paz González, que ha inaugurado el acto, en el que se ha nombrado tanto al proyecto ganador del concurso como a cuatro finalistas que recibirán una retribución económica.
La doble altura permitirá la entrada de sol en invierno y más luminosidad en las viviendas
La propuesta de 'Babilonia' consiste en un bloque en galería basado en criterios bioclimáticos, cuya doble altura permitirá la entrada de sol en invierno y una mayor luminosidad en las viviendas, que estarán protegidas por terrazas-jardín, según una nota del Ayuntamiento de Madrid.
Además "consigue una equilibrada imagen urbana sin perder de vista los espacios comunitarios, cuyo diseño facilitará y potenciará uno de los aspectos más relevantes planteados en el concurso como es el del uso versátil por parte de los potenciales usuarios", añadió Paz González.
"Babilonia" se instalará en Ecobarrio de Puente de Vallecas, una iniciativa que ha significado a su vez "un modelo de urbanismo sostenible que desarrolla el Ayuntamiento de Madrid, aplicando criterios de sostenibilidad desde la fase de planeamiento. Un urbanismo accesible y sostenible, basado en el equilibrio entre la movilidad rodada, peatonal y ciclista, fomentando el transporte público", explicó Paz González.
Además, González ha subrayado la imagen urbana del proyecto, queencaja en el proceso de transformación de las colonias municipales de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles, en Puente de Vallecas, mediante el cual se han construido 300 viviendas protegidas de las 2.069 que hay planificadas.
La delegada de Vivienda y Urbanismo ha declarado que el 'ecobarrio' contará, asimismo, con "instalaciones de vanguardia para centralizar la calefacción y la producción de agua caliente sanitaria y para la recogida neumática de residuos sólidos urbanos".
El Concurso ha sido organizado por la EMVS en colaboración con el COAM
El Concurso Foro Hábitat Sostenible ha sido organizado por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y, según la directora general del Grupo Hábitat Futura, ha supuesto "la respuesta de la arquitectura" a un nuevo paradigma en el que se ha de "reinventar la vivienda", de acuerdo a "la realidad sociocultural".
González ha destacado durante su intervención la "voluntad de colaboración, que no tiene vuelta atrás", del Ayuntamiento con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid en "implantar un nuevo modelo urbano más práctico" y nuevos "instrumentos para pensar la ciudad".

Nuevas formas de habitar

Tras el Foro Debate, donde los profesionales han reflexionado sobre las nuevas formas de habitar, se han entregado los Premios. La delegada ha destacado la excelente calidad de los proyectos. "Se han presentado un total de 286 propuestas que reflejan el profundo interés por las actuaciones municipales, que avalan nuestra gestión como promotores de vivienda, y que ponen al servicio de los madrileños adjudicatarios de viviendas protegidas municipales una arquitectura de excelencia, inteligente y sostenible."
Paz González ha recordado a Luis Moreno Mansilla y a Manuel de Solá-Morales, dos miembros del mundo de la arquitectura "dos profesionales formidables, únicos e irrepetibles, que nos dejan un legado extraordinariamente rico en sensibilidad, lucidez y calidad humana y que nos han abandonado hace escasas fechas, lo que ha supuesto una enorme pérdida para todos".

Fuente: Diario El Mundo

Enlace patrocinado por


Comentarios

Entradas populares de este blog

Metro Makeovers for the Abandoned Stations of Paris

A nyone who wants to make a swimming pool out of an abandoned metro station neglected for 75 years, has definitely got my attention. The ghosts of the Parisian underground could soon be resurrected if city voters play their cards right in the upcoming mayoral elections. Promising candidate,  Nathalie Koziuscot-Morizet , who would become the first female to ever hold the post in the capital, has released the first sketches of her plans to reclaim the city of light’s abandoned stations. Up on the candidate’s drawing board we have several proposals to revive the stations from their solitude, including my personal favourite, the swimming pool (just imagine doing laps down an old subway track), a theatre (think of the acoustics), a restaurant, an art gallery and a nightclub. Participating architects Manal Rachdi and Nicolas Laisné are only getting started however, and these are just a few examples from their vault of ideas should Nathalie win the elections in March. ...

NUEVO ASPECTO QUE TENDRÁ LA T4 DE BARAJAS TRAS LA REMODELACIÓN

FOTOS: AENA Una de las plazas de descanso tras la remodelación de la terminal de Barajas Plaza Norte, una de las áreas de descanso de la T4 del aeropuerto madrileño de Barajas Un restaurante, en la terminal remodelada Nuevo emplazamiento de Burger King en Barajas Un establecimiento de Fly&Fish en la terminal satélite Una cafetería Starbucks, en la T4 1 2 3 4 5 6 Pantallas gigantes en las zonas de descanso con una secuencia de imágenes promocionales de la ciudad de Madrid, plazas comerciales organizadas por códigos de colores y productos de venta, dispositivos interactivos repartidos por el aeropuerto para orientarse o ver si el vuelo sale a la hora prevista, restaurantes de cocina internacional, una guardería próxima a la zona VIP e, incluso, un spa —en estudio— para relajarse si el tiempo de escala lo permite. Este va a ser el escenario que encuentren los viajeros al embarcar en  la nueva Terminal ...

Expediente: PRC/2020/0000083355 - Obras de construcción de 1 vivienda de promoción pública en Cilleros (Cáceres)

Nombre Licitación: Obras de construcción de 1 vivienda de promoción pública en Cilleros (Cáceres) Expediente: PRC/2020/0000083355 Presupuesto base de licitación sin impuestos 68.502,28 Euros Procedimiento de contratación Abierto Entidad Adjudicadora Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda Fecha fin de presentación de oferta 22/03/2021 23:59 Criterios de Adjudicación Criterios evaluables mediante aplicación de fórmulas Ampliación del plazo de garantía: 10 Ptos Evaluación de la oferta económica: 50 Ptos Extensión del control de calidad: 5 Ptos Mejoras de valoración automática: 15 Ptos Criterios evaluables mediante un juicio de valor Memoria de Seguridad y Salud: 5 Ptos Memoria descriptiva del proceso de ejecución y programa de trabajo: 15 Ptos info@ingeypro.com 696 618 224 https://www.proyectosingeypro.es/es/