Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2014

La Plaza de toros Monumental de México DF

La  Plaza de Toros México  es la  plaza de toros  más grande de  México  y la de mayor aforo en el mundo, 1  y la más importante en América. Está ubicada en la colonia  Ciudad de los Deportes  de la Ciudad de México, junto al  Estadio Azul . Tiene capacidad para 41.000 personas (sentadas), pero ha llegado a tener más de 50.000, estando dedicada casi exclusivamente a conciertos populares y eventos  taurinos . 2  Dispone de un ruedo de 43  metros  de diámetro, y un callejón de dos. Es conocida popularmente como  La Monumental  o  La México . Es de propiedad privada. La temporada de corridas, llamada  Temporada Grande , tiene inicio anualmente entre el último domingo de octubre y el primero de noviembre. Tiene una duración mínima de doce corridas, casi siempre extendidas a veinte. Además de la Temporada de Novilladas o Temporada Chica, con menor afluencia de público, celebrada anualmente durant...

Un templo faraónico descubierto por cazatesoros

Pertrechados de escafandras y botellas de oxígeno y cargados de sigilo. Una cuadrilla de cazatesoros horadó durante días el subsuelo acuoso de una vivienda en el extrarradio de El Cairo en busca de los restos de un templo faraónico con más de tres milenios de antigüedad . Un soplo a la policía frustró su lucrativa empresa. El valioso botín está ya en manos de las autoridades egipcias. El ministerio de Antigüedades ha comunicado este miércoles que un equipo de expertos ha logrado recuperar del lugar las piezas localizadas por una  excavación ilegal  integrada por siete personas en el interior de una casa del pueblo de Badrashin, a 30 kilómetros al suroeste de El Cairo. En su aventura, los traficantes - detenidos por la policía de antigüedades  y turismo hace dos semanas- no olvidaron el más mínimo detalle: contaban con botellas de oxígeno, trajes de buceo y todo el material necesario para sumergirse en el pozo donde reposaban los vestigios. La recompensa lo merecía...

Isla Hashima

La  isla Hashima  (端島), también llamada  Gunkanjima  (軍艦島) es una pequeña isla de  Japón  y una de las 505 islas deshabitadas de la  prefectura de Nagasaki . Esta isla, de 480  m.  de largo y 150. m de ancho, está a unos 20  km.  del puerto de  Nagasaki , estando habitada entre  1887  y  1974  por los trabajadores de su mina de carbón y sus familias. En 1890  Mitsubishi  compró la isla y la habilitó para explotarla, lo cual hizo durante casi 100 años hasta 1974, año en que fue cerrada debido a la disminución de consumo de carbón en beneficio del petróleo. En 1959 la isla, de un poco más de un kilómetro cuadrado, llegó a alcanzar una  densidad de población  de 139.100 personas/km² en la zona residencial y de 83.500 personas/km² para toda su superficie, lo que supone históricamente una de las mayores densidades de población registradas en el mundo. Tras quedar abandonada, sus edifi...