Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

Compre una estación de tren a partir de 65.000 euros

Adif ha puesto en marcha la subasta de las tres primeras estaciones de tren en desuso de las  423 que prevé vender , que salen a la venta con un precio mínimo unitario de 65.000 euros. Se trata de la estación de  Corella , en Navarra, que sale a la venta con un precio mínimo de 92.000 euros, la también navarra de  Cascante , por 65.000 euros, y la de  La Naja , en plena Ría de Bilbao, por 1,35 millones de euros. La compañía pública que preside Gonzalo Ferre ha iniciado su subasta con la inserción en prensa del anuncio oficial del proceso. También ha lanzado la subasta de dos solares en Villanueva de la Serena (Badajoz) y de una parcela para uso terciario en el complejo de Plaza de Armas de Sevilla. La noticia completa en El Munbdo http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/29/economia/1367244766.html PATROCINADORES: UNI CCA WWW.ELEDTRIC.ES INGE Y CON  INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES IINGEYPRO INGENIERÍA Y PROYECTOS . OFICINA TÉCNICA DE CONST...

Toque de atención también sobre normas de eficiencia energética en los edificios

Paso previo a la denuncia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europa Denuncia que España no ha adoptado aún un método de cálculo de consumo de los inmuebles ni un sistema de certificación aplicable a todos los bloques La Comisión Europea (CE) ha instado a España y a Eslovenia a aplicar la legislación comunitaria en materia de eficiencia energética en edificios mediante el envío de un dictamen motivado, el segundo paso del procedimiento de infracción abierto por el Ejecutivo comunitario. El Ejecutivo comunitario ha anunciado esta reclamación, paso previo a la denuncia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europa (UE),  al considerar que España no ha adoptado aún un método  de cálculo de la eficiencia energética ni un sistema de certificación aplicable a todos los edificios, según explica en un comunicado. Deberían haber sido transpuestas en los ordenamientos nacionales hace meses La CE ha instado a estos dos Estados miembros a  adoptar las medi...

las veinte librerías más atractivas del mundo

Un sitio web norteamericano ha elaborado una lista con las veinte librerías más atractivas del mundo. Dos de ellas se encuentran en Holanda: la Selexyz Dominicanen, en Maastricht, y el American Book Center, en Ámsterdam. Hoy en día hay que agotar todos los recursos para atraer lectores, y la lectura está convirtiéndose en un producto cada vez más fácil de conseguir. Con un par de clics en la computadora y sin necesidad de abandonar su sillón, mañana mismo el cliente recibe el último libro en el buzón. Y quien posee un e-book o tableta lo logra aún más fácilmente. En muy poco tiempo se puede descargar una voluminosa novela, sin que un sólo árbol se haya talado para ello. Tradicionales Las tradicionales librerías parecen haber tenido su mejor época. Sin embargo, en todas partes se encuentran todavía algunas que vale la pena visitar. El sitio cultural norteamericano Flavorwire.com confeccionó una lista de veinte monumentos para la literatura de todas partes del mundo. Por ejemplo...

El Foro Romano

El  Foro Romano  (en  latín ,  Forum Romanum , aunque los romanos se referían a él comúnmente como  Forum Magnum  o simplemente Forum ) era el  foro  de la ciudad de  Roma , es decir, la zona central en torno a la que se desarrolló la antigua ciudad y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal. Series de restos de pavimento muestran que sedimentos erosionados desde las colinas circundantes ya estaban elevando el nivel del foro en la primera época de la  República . Originalmente había sido un terreno pantanoso, que fue drenado por los  Tarquinios  mediante la  Cloaca Máxima . Su pavimento de  travertino  definitivo, que aún puede verse, data del reinado de  César Augusto . Un camino procesional, la  Vía Sacra , cruza el Foro Romano conectándolo con el  Coliseo . Al final del Imperio perdió ...

El esfuerzo económico para la compra de una casa se reduce ya al 28%

El BE utiliza el importe de las cuotas que tiene que pagar el hogar mediano para calcularlo. | EM 16 puntos menos que en los años del 'boom', cuando se alcanzó el 42% Este porcentaje baja al 26,3% si se descuentan las deducciones fiscales La importante caída del precio de las casas, entre las principales causas Las familias españolas destinaron en 2012 el 28% de sus ingresos brutos anuales disponibles a comprar una vivienda y emplearon para ello una media de seis años. Unas cifras que están muy lejos de los máximos que se alcanzaban en pleno 'boom' del sector inmobiliario. De hecho, el porcentaje anual de ingresos que necesitaron los hogares españoles para adquirir una casa el pasado año 2012 se redujo en dieciséis puntos con respecto a las cotas que se registraban  hace cuatro años , cuando  los hogares dedicaban el 42% de su renta . De acuerdo con los últimos datos difundidos por el Banco de España (BE), en el último trimestre de 2012 los hogares...